Estoy segura que mas de uno cuando vea la foto de esta tarta va
animarse a hacerla. Es la tarta ideal para niños ya que es difícil
que no les guste el chocolate. Todos los años mi hija la pequeña me
pide la tarta de tres chocolates para su cumpleaños. Este año
decidí que había que cambiar y buscando buscando encontré esta
receta y me pareció la ideal, tiene chocolate, la podía hacer de
víspera para adelantar trabajo y era de fácil elaboración cosa que
es muy importante.
La tarta original no estaba decorada así, se llamaba estradivarius
ya que la decoraban dos violines de chocolate blanco y negro. Yo al
decorarla con ferreros y por eso le he dado el nombre de estos.
INGREDIENTES;
(
para la base )
2 huevos
55g de azúcar
25g de harina
25g de cacao en polvo ( cacao puro valor o Pedro mayo)
(
Para la crema )
250g de chocolate para postres
600g de nata para montar
1 sobre de preparado para flan royal de cuatro raciones
50g de avellanas o almendras
PREPARACIÓN;
Unta con mantequilla un molde de pinza desmontable y pon el horno a
precalentar a 170º.
En un bol pon los huevos y el azúcar, bate con las varillas
eléctricas hasta conseguir que blanquee. Añade el harina y el cacao
en polvo a la mezcla y mete en el horno durante 8 minutos a 170º
calor arriba y abajo.
Derrite el chocolate al baño maría o en potencia baja en el
microondas. ( A mí, alguna vez se me ha quemado el chocolate en el
microondas por lo que ya siempre lo hago al baño maría. Vosotros
elegir lo que os resulte mas cómodo y fácil )
Muele con el molinillo o tritura con un mortero las avellanas o
almendras tostadas sin sal. ( yo en este caso he elegido almendras)
En un cazo pon la nata, añade poco a poco los polvos royal para que
no hagan grumos y cuando este caliente añade las almendras y el
chocolate derretido. Deja en el fuego sin dejar de dar vueltas con
las varillas hasta que hierva y espese.
Una vez haya hervido y espesado añade al molde donde ya habrá
enfriado la pequeña capa de bizcocho.
Deja templar y mete en el frigorífico durante por lo menos 5 horas.
Pasado este tiempo pon en un colador pequeño unas cucharadas del
cacao en polvo y espolvorea por toda la tarta. Decora con lo que ti
mas te guste.
COOKIES
Galletas ideales para una merienda de amigos. Poco antes de navidad
una amiga me comentó que había visto un sitio donde daban cursos
de cocina para niños. Cuando les comentamos a las dos pequeñas si
querían hacer el curso no hubo titubeos, las dos se pusieron a
saltar de contentas. La semana de Navidad hicieron el curso duro 2
días y lo pasaron fenomenal, poco a poco iré colgando las recetas
que hicieron, son recetas fáciles y apetitosas, algunas originales y
otras deliciosas como estas galletas.
INGREDIENTES:
225g de harina de repostería
100g de azúcar blanca
100g de azúcar morena
100g de mantequilla blanca
1 huevo
1 sobre de levadura royal
150g de pepitas de chocolate
PREPARACIÓN:
Mezclamos los dos tipos de azúcar con la mantequilla, añadimos la
levadura, el huevo y la harina poco a poco, hasta formar una masa.
Incorporamos las pepitas de chocolate.
Vamos haciendo unas bolitas con la mano y aplastamos en la placa del
horno.
Horneamos a 180º unos 10 – 15 minutos.

El otro día hablando de las tortas de San Blas me preguntaba mi
amiga Miren si tenía alguna receta de estas tortas, como veréis me
he puesto manos a la obra y aquí os la muestro para que si os
apetece la hagáis. No son muy complicadas de hacer, en realidad no
deja de ser una masa como de galleta. Lo mas complicado si se puede
decir complicado es la glasa que se añade por encima, hacerla no es
difícil, tan solo es un poco laborioso, nada que con un poco de
paciencia no se pueda hacer. La receta la he sacado de Eva Argiñano,
en ella hace una sola torta con toda la masa que prepara, yo lo que
he hecho es dividir la masa en dos una vez ya amasada y así hacer
dos tortas. Estas tortas son típicas de Eibar, se hacen para San
Blas de ahí su nombre y se suelen llevar a bendecir a la iglesia.
Probad a hacerla y veréis que buena.
INGREDIENTES:
467g de harina
100g de azúcar
185g de mantequilla
1 huevo
1 sobre de levadura royal
42ml de aceite de oliva
23ml de leche
1 chorrito de anís
Para cubrir:
2 claras de huevo
1 chorrito de anís
6 cucharadas de azúcar glas
4 onzas de chocolate
PREPARACIÓN:


Con la ayuda del mango de un tenedor hacemos unos pequeños dibujos,
esto es opcional aunque yo creo que queda más bonito y no os va a
dar nada de trabajo ni es complicado.
Pon a precalentar el horno a 180º, aprovecharemos ese rato para
dejar reposar un poco la torta.

Quien no se come un buen roscón de Reyes en Navidades, yo creo que de las navidades es lo que más me gusta, todos los años en casa de mi suegra comemos uno, es divertido cuando lo haces en casa, puedes poner divertidas sorpresas, en nuestro caso ponemos dinero, nos damos permiso para partir el roscón por donde queramos. Es una lucha de cuchillos partiendo el roscón por unos cuantos céntimos, aunque también suele haber algún que otro eurillo.
Hace dos años decidí hacerlo yo, vi en un programa de la tele a Ivan Yarza, el programa era el de Roobin Food, lo hice y me salió muy bueno, este año lo he vuelto a repetir, me ha salido yo creo que mejor.
Ya mi amiga Marieli no podrá decir que no lo hace porque no tiene la receta, desde aquí le quiero animar a hacerla y también a todos los que la leáis.
No dejéis de hacer esta receta porque os parece dificultosa, es laboriosa pero el resultado compensa todo el trabajo.
INGREDIENTES:
Para la masa madre:
90g de harina de fuerza( la venden en eroski)
50ml de leche
2g de levadura fresca (la venden en eroski)
Preparación:
Se mezclan bien los ingredientes con un ligero amasado, se deja reposar 3 horas a temperatura ambiente ( yo siempre lo hago a la noche, espero una hora después de hecho y lo meto en la nevera metido en un tuper )
Para el roscón:
140g de masa madre (la que hicimos la noche anterior)
120ml de infusión de cítricos, (canela, ron, agua de azahar, limón, naranja )
340g de harina de fuerza
70g de azúcar
15g de levadura fresca
2 huevos
60g de mantequilla
3 cucharadas de ron
2 cucharadas de agua de azahar ( la venden en la farmacia)
Ralladura de limón
Pizca de sal
Huevo batido
Canela
Piel de limón
Piel de naranja
Para decorar:
Azúcar
4 rodajas de naranja
Almendras
Azúcar
PREPARACIÓN:
Lo primero hacer una infusión con la leche, corteza de limón, corteza de naranja y la canela. De canela suelo poner un pedazo como de dos dedos, de los cítricos cono dos cortezas de cada.
Poner en el fuego, cuando rompa a hervir sacar y deja que tibie. Una vez tibio añade el agua de azahar y el ron. ( la medida de todo esto suele ser 120ml )
Pon ahora la harina en un bol añade la masa madre que irás rompiendo en pedacitos con la mano según vas echando, la sal, los huevos y la infusión que irás incorporando poco a poco según vas amasando. Es mejor no añadir toda la infusión a la vez, en ocasiones y dependiendo de la harina no es necesario añadir todo, a mí me suele sobrar siempre un poco.
Cuando lo tengas todo unido, ponlo en la mesa a amasar durante 1 minuto, pasado este tiempo añade la mantequilla que deberá de estar a punto pomada ( nunca derretida) y amasa durante 10minutos amasa con cuidado, atrae la masa hacía ti y luego con el final de la palma de la mano aleja, atrae de nuevo y aleja . No te agobies si al principio queda pegajosa y parece que nunca va a unirse, es normal, ten paciencia verás como al final queda lisa, suave y brillante.
Cuando hayas amasado durante 10 minutos, haz una bola y ponla en un bol tapando con un trapo de algodón durante 1 hora a fermentar, en este tiempo habrá doblado su tamaño.
Dale un pequeño masaje y espera otros 15 minutos.
Transcurrido ese tiempo forma el roscón, mete en el centro de la bola el dedo y ayudate de las manos como si fuese una correa.
Una vez estirado, se mete la sorpresa, se pincela con huevo y se deja reposar en la bandeja del horno durante otra hora para que vuelva a doblar
Cuando haya pasado la hora, vuelve a pincelar y decora con rodajas de naranja que previamente con un poco de azúcar habrás dorado en la satén, con unas almendras machacadas y con un poco de azúcar.
Pon el horno a 220ª y hornea durante 20minuto. ( el horno deberá estar pre calentado antes de meter el roscón)
Ya os he comentado muchas veces que en casa nos gusta jugar con la
repostería y siempre intento que sean cosas fáciles las que hacemos. El otro día se nos ocurrió hacer estos lacitos de hojaldre
aprovechando que hacía mal tiempo y íbamos a estar toda la tarde en
casa. Después de una divertida tarde jugando al bingo, cluedo y
demás juegos de mesa que se le ocurrieron a mi hija la pequeña,
había que merendar algo y pensamos hacer estos lacitos de hojaldre.
En las fotos os pongo los diferentes pasos que fuimos dando para
hacer los lazos y veráis lo divertidos y fáciles que son.
1 placa de hojaldre ( el hojaldre fresco de la cocinera y el del
lidel para mí son los mejores)
Chocolate para decorar ( opcional )
PREPARACIÓN:
Pon el horno a calentar a 180º mientras preparas el hojaldre.
Estira la placa de hojaldre y parte en rectángulo de 10 por 5 cm.
Desde el centro da una media vuelta.
Coloca en la placa del horno y espolvorea con azúcar.
Mete en el horno durante 10 minutos.
Si quieres puedes derretir un poco de chocolate y ponerlo por encima.
Sirve y disfruta que están muy ricos.
Y LECHE CONDENSADA
El otro día estuve de compras y no me pude resistir a estos pequeños
moldes. Como no podía ser de otra manera tenía que estrenarlos
cuanto antes y no se me ocurrió nada mejor que hacer estas
magdalenas cuya receta he sacado de Eva Argiñano
Este tamaño de magdalenas es el ideal para acompañar un café de
media mañana con unos amigos, o bien a media tarde. Como de las
cantidades que utilizamos nos va a sobrar yo lo que he hecho es meter
lo sobrante en un molde rectangular y hacer un bizcocho para el
desayuno. Ya vais a ver que receta mas fácil y rica.
INGREDIENTES:
150g de harina
1 sobre de levadura royal
140g de leche condensada
3 huevos
50g de chocolate de cobertura rallado
Ralladura de 1 limón
6 cucharadas de aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Prepara un bol, casca los huevos y bate con las varillas eléctricas.
Añade poco a poco el aceite e incorpora la leche condensada sin
dejar de batir. Agrega la ralladura de limón, mezcla la levadura con
la harina y añade poco a poco a la mezcla sin dejar de batir con las
varillas. En una fuente resistente al horno mete los moldes de
magdalena y rellena cada uno de los moldes hasta la mitad. Espolvorea
por encima de cada uno el chocolate rallado.
Hornea a 180º durante 11 minutos las mini magdalenas.
Pon la mezcla que te sobra en un molde rectangular y haz lo mismo,
espolvorea con el chocolate rallado por encima y mete en el horno
durante 15 minutos a 180º.

Y CHOCOLATE
Hacía tiempo que en casa no desayunábamos un bizcocho casero. Este
os puedo asegurar que le he pedido permiso a mi hija la pequeña
(Irati) para colgarlo porque lo ha hecho ella. Se trata del famoso
bizcocho de yogur al que hemos modificado con un poco de cacao en
polvo y unos cachitos de chocolate. Para los niños este bizcocho es
muy divertido de hacer porque lo único que tienen que hacer es
reutilizar el vasito de yogur para medir los ingredientes y les
resulta de los mas fácil y gratificante.
INGREDIENTES:
1 yogur natural
3 medidas de yogur de harina
1 medida de yogur de aceite de girasol
2 medidas de yogur de azúcar
3 huevos
1 sobre de levadura royal
4 cucharadas de cacao
12 onzas de chocolate para postres partido en cachitos
Mantequilla para untar el molde
PREPARACIÓN:
Pon a precalentar el horno a 180º C.
Yo lo que hago es ir añadiendo cada uno de los ingredientes, sin
dejar de batir con las varillas eléctricas. Por último troceo bien
el chocolate, lo integro en la mezcla.
Unto con mantequilla un molde redondo de los que tienen el aro
desmontable, pongo en el la mezcla y lo meto al horno durante 35
minutos.
Si sacas el bizcocho inmediatamente después de apagar el horno, es
fácil que baje un poco, para evitarlo mantén el bizcocho en el
horno diez minutos más, eso si con el horno apagado. Los bizcochos
con los cambios de temperatura bajan, es por eso que tampoco debes de
abrir el horno mientras se está haciendo el bizcocho, solo
conseguirás que no suba o que suba menos.
BARQUILLO DESMIGADO
Ya os comenté el otro día que hacía la tarta de limón por
petición de mi hija la pequeña. Si la envidia fuera tiña, mi hija
la mayor tiñosa, dice que a ella le gusta el chocolate y que pocas
veces pongo postres de chocolate. Yo que ya os dije que aunque un
poco chillona en el fondo soy una madraza, me he puesto manos a la
obra y como no tenía muchas ganas de trabajar y este postre es
bastante sencillo lo puse el domingo de postre y aprovechado que
venían a comer las amamas a casa ( abuelas). Si os gusta el
chocolate no dejéis de hacer este postre es francamente rico y desde
luego muy fácil.
INGREDIENTES:
100g de chocolate especial postres. ( yo utilizo el de valor )
2 huevos XL
70g de azúcar
30g de mantequilla
2 cucharadas de agua
Para decorar puedes utilizar:
Barquillos troceados, almendra tostada y troceada, pistachos
troceados, nata montada etc...
PREPARACIÓN:
Primero prepara todos los ingredientes y mide las cantidades.
Pon el chocolate al baños maría junto con la mantequilla y el agua.
Deja templar.
Pon las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar. Es
importante que queden bien montadas y duras.
Pon la otra mitad de azúcar con las yemas y bate con las varillas
hasta que estén cremosas y blanquecinas.
Mezcla el chocolate al que habrás dejado perder temperatura con las
yemas cremosas y mezcla con cuidado. Añade un poco de las claras
montadas a punto de nieve e incorpora con cuidado y con movimientos
envolventes.
Una vez de haber unido, puedes seguir integrando el resto de la clara
montada y así hasta que todo este perfectamente unido.
Sirve en copas y adorna con lo que tu quieras, en este caso he
aplastado unos barquillos y los he añadido por encima para adornar.
Debes de tener cuidado de que el chocolate no esté caliente a la
hora de unirlo con las yemas, así evitarás que cuajen.
Es importante ir añadiendo poco a poco las claras montadas, con
movimientos suaves y envolventes para que no bajen.
Las claras deben de estar bien montadas , deben de quedar duras y
firmes para el mousse, esto es muy importante.
Mete en la nevera durante al menos 4 o 5 horas. ( mejor si lo haces
de víspera queda mas esponjoso ).
Cuando el otro día hice la tarta de queso, mi hija la pequeña me
pidió que la próxima tarta que haga, la haga sin mermelada. Se
quejan de vez en cuando de que soy un poco pesada aunque en el fondo
lo que soy es una madraza porque sin pensarlo dos veces, y pese haber
quedado con mi amiga Ana para ir a la playa, me he puesto ha buscar
una receta especial para para que se ponga contenta, eso si, con la
coletilla de que hay que aprender a comer de todo. Esta receta la
tenía en mi cuaderno de recetas es muy fresca, muy rica y fácil de
hacer con lo que os la recomiendo. La textura de esta tarta no es como la de queso, queda mas tipo mousse, aunque queda firme y no se desparrama. la decoración la he copiado de un
blog llamado recetas de rechupete, espero no se enfaden por copiona,
no es más que galleta maría triturada, no sabía con que decorarla
y tirando de fotos he encontrado esta que me ha parecido una
decoración original y sobre todo sencilla.
INGREDIENTES:
1 paquete de galletas maría
30 g de mantequilla
½ l de nata montada
370 g de leche condensada
200 ml de leche
El zumo de 3 limones
1sobre y medio de gelatina neutra
PREPARACIÓN:
Muele las galletas y mezcla con la mantequilla derretida.
Pon en un molde de base desmontable, aplasta bien y intenta que la
base de galletas quede bien firme e igualada por todas partes. Mete
en la nevera mientras preparas la crema de limón, de esta manera la
mantequilla endurece bien y así evitas que cuando añadas la crema
de limón se deshagan las galletas.
Para la crema de
limón:
En el vaso de la batidora monta la nata.
Pon en un recipiente la leche condensada, el vaso de leche, el zumo
de los dos limones, la gelatina y mezcla bien.
Añade la nata poco a poco con movimientos envolventes para que no
baje, saca el molde con la base de galletas de la nevera y mete la
crema de limón. Vuelve a introducir en la nevera durante por lo
menos 4 horas.
Desmolda y sirve.
El otro día hablando con una amiga de mi hermano, me preguntaba por
alguna receta sin huevo. Tiene un niño alérgico al huevo y
comentaba que es difícil encontrar tartas si él. Mirando en mis
postres hay alguna otra sin huevo pero pocas. Hacía tiempo que tenia
ganas de hacer esta receta, y aprovechando que es verano, que vienen
bien los postres frescos y este comentario no he podido evitar hacer
estar tarta. Bueno Usoa, ahora ya tienes otra receta más para añadir
a la lista de recetas sin huevo. Espero te guste.
INGREDIENTES:
1 terrina de queso philadelphia
½ litro de nata
1 vaso de leche
40g. de azúcar
40g. de azúcar
2 sobres de gelatina neutra royal
1 paquete de galletas maría
100g de mantequilla
Mermelada de frambuesa o fresa
PREPARACIÓN;
Moler las galletas.
Derretir la mantequilla en el microondas y mezcla con las galletas.
Poner en un molde de los que se abren por la mitad con una pinza,
aplasta bien hasta que quede una base dura y firme. Mete en la nevera
mientras el relleno.
Pon a cocer la nata, la leche, el azúcar y el queso philadelphia,
ayudate de unas varillas para disolver todos los ingredientes y así
evitar grumos. Cuando hierva, retirar del fuego y añade sobre y
medio de gelatina neutra.
Saca el molde con las galletas de la nevera e incorporar la mezcla,
deja enfriar y mete en la nevera durante mas o menos 2 horas que
estará frío y preparado para que le pongas la mermelada por encima.
Yo lo que suelo hacer es poner en un cazo la mermelada y le añado 4
cucharadas de agua mas o menos, con unas varillas lo bato bien en el
fuego hasta que se caliente. Saca del fuego y añade el medio sobre
de gelatina.
Con cuidado y colando si consideras que puede quedar algún grumo o
cacho de fruta de la mermelada, cubre la tarta con la confitura y
vuelve a meter en la nevera durante por lo menos dos horas más.
Hacía tiempo que no hacía un bizcocho. Este lo hice hace ya unos
días, me lo paso mi amiga de vacaciones ( Bego ) que por cierto,
pasarlo bien y disfrutar de vuestras próximas vacaciones. En un
principio mi hija la pequeña me puso morro al ver las manzanas, pero
después de decirle que lo pruebe, el morro se transformó en una
sonrisa. De vez en cuando me suele gustar darles el gusto de poner
algo diferente para desayunar y la verdad este bizcocho está muy
bueno para el desayuno y... como no, para lo que vosotros queráis.
INGREDIENTES:
250g de harina
250g de azúcar
250g de mantequilla
1 sobre de levadura royal
4 huevos
2 manzanas
Almendras, pasas o nueces para decorar
4 cucharadas de brandy
PREPARACIÓN:
Pon el horno a precalentar a 180º C.
Unta con mantequilla un molde amplio, redondo y con aro desmontable.
Separa las yemas y las claras, montando las claras a punto de nieve.
Mezcla en un bol el azúcar con la mantequilla, ayudándote de las
varillas hasta que quede blanquecino.
Añade una a una las yemas sin dejar de batir, y nunca añadiendo la
siguiente sin que la primera esté bien absorbida.
Une la harina con la levadura y pasala por el tamiz para que coja
aire. Mezcla bien con la cuchara de madera y añade las cucharadas de
brandy.
Mezcla también con las claras que tienes montadas a punto de nieve,
hazlo con cuidado, con movimientos envolvente, es mejor que
utilices la espátula de goma.
Una vez bien mezclado ponlo en el molde y cubre con las manzanas.
Añade también la almendra y pon las pasas.
Mete todo en el horno durante 35minutos a 180º C, no abras el horno
mientras se hace el bizcocho y espera a que se enfríe para comerlo.
HELADO DE DULCE DE LECHE
Hace mucho que tenía ganas de hacer el helado de dulce de leche,
son de esas cosas que un día pruebas, te gusta, preguntas como se
hace y piensas que tú no lo puedes hacer. Por fin el otro día me
decidí a buscar una vieja receta que tenía. Un helado apetece en
cualquier época del año, aunque estoy segura de que ahora en verano, no podrás evitar la tentación de hacerlo.
INGREDIENTES:
¼ de litro de leche
¼ de litro de nata montada
1 bote de dulce de leche de 400g aprox.
1 cucharadita de azúcar avainillada
50g de azúcar
Barquillos para decorar y caramelo liquido royal
PREPARACIÓN:
Pon en un cazo la leche, el azúcar, el azúcar avainillado y el
dulce de leche.
Calienta bien hasta que todo esté bien mezclado. En el momento que
veas que va a hervir saca del fuego y deja enfriar.
Monta la nata.
Una vez que el dulce de leche y la leche se enfríen mezcla con la
nata montada.
Hazlo con mucho cuidado, con movimientos suaves y envolventes.
Mete la mezcla en un recipiente con tapa en el congelador.
Cada hora saca del congelador dale unas vueltas y vuelve a meterlo.
Esto se hace para que al congelar no cristalice, quede cremoso y
delicioso.
Puedes decorar con unos barquillos y un poco de caramelo liquido,
también con unas virutas de chocolate. Yo en este caso he utilizado
el barquillo y el caramelo liquido.
Tenía muchas ganas de hacer este postre de nuevo, aunque es un
postre facilismo, hace mucho que no lo hacía. La primera vez que lo
probé fue en casa de una amiga, hicimos un concurso de postres y
ella llevo este. No, no os voy a decir si gano o no, ya que el postre
que yo lleve también estaba muy bueno, y me reservo el resultado, lo
que si os diré es que todos le pedimos la receta. Os invito a
hacerlo y que después hagáis un concurso de postres con vuestros
amigos.
INGREDIENTES:
1 bote de leche condensada de 370g
300 de leche
4 huevos
2 tazas de café
100g de azúcar para el caramelo o caramelo liquido royal
Nata montada para decorar. ( esto es opcional)
PREPARACIÓN:
Haz el café, y deja templar.
Pon el horno a 170º
Si haces tú el caramelo, pon en una sartén el azúcar a derretir a
fuego fuerte, ten cuidado que no se queme, puedes si quieres echarle
unas gotas de limón para evitar que cristalice. Echa el caramelo a
la flanera que vayas a utilizar. Unta con el caramelo, eso si, con
mucho cuidado que la quemadura del caramelo es terrible.
Si utilizas el caramelo liquido royal, lo único que tienes que hacer
es untar la flanera con él.
En un recipiente, bate los cuatro huevos, añade la leche condensada,
la leche y el café, revuelve todo bien y agrega a la flanera que
tienes con el caramelo.
Pon una cazuela metálica con agua, introduce el flan y ponlo al baño
maría durante 40 o 45 minutos en el horno.
Para saber si está hecho, solo tienes que introducir un cuchillo en
el centro del flan, si sale limpio es que está hecho.
Sacalo del horno y cuando esté frío pon la fuente donde lo vayas a
servir encima de la flanera y dale la vuelta. Si quieres puedes
decorar con un poco de nata montada
Los que seguís el blog os habréis dado cuenta de que he estado una
temporada de vacaciones. Como cada año la última semana de Junio
hacemos una escapada para coger fuerzas y descansar del duro curso
escolar. Todos los años son especiales pero este año hemos conocido
a una familia muy maja con la que hemos pasado grandes ratos de
tertulia. Un día hablando de recetas me pasaron esta receta de tarta
de manzana. No dejéis de hacerla está muy buena y es muy fácil de hacer.
<Gracias Bego, ya ves que no he tardado en hacerla, espero este como tu la haces. >
INGREDIENTES:
Un tarro de leche condensada de 370g.
3 huevos
4 manzanas
80g de mantequilla
150g de galleta maría
Medio vaso de jerez dulce
PREPARACIÓN:
Muele las galletas.
Pon a derretir la mantequilla y une con las galletas molidas y el
medio vaso de jerez haciendo una pasta que deberás colocar en un
molde de los que se abren con una pinza por el costado. Aplasta bien
la masa para que quede bien prensada.
Pon el horno a precalentar a 180º C
En el vaso de la batidora pon la leche condensada, los tres huevos y
la ralladura de dos manzanas.
Bate todo bien e incorpora esta mezcla a la base de galletas que
tienes en el molde, cubriendo con las otras dos manzanas que deberás
cortar en rodajas muy finas.
Mete en el horno y deja 45 minutos a 180º C. Cada horno es
diferente, yo es el tiempo que he necesitado para hacerla.
Hacía tiempo que no hacía un bizcocho. El
otro día estuve hablando con el hijo de una amiga, me estuvo
contando que había hecho alguna cosilla del blog y como se de buena tinta que la
repostería se le da muy bien y le gusta mucho. Paul este bizcocho
lo he hecho pensando en ti, estoy segura que te saldrá fenómeno. Ya
me contarás.
Ingredientes:
5 huevos
300g de mantequilla
375g de harina
275g de azúcar
3 cucharaditas de ron
1 cucharadita de azúcar avainillada ( la venden en el super, está
en la zona de las virutas de chocolate)
1sobre y medio de levadura royal
3 cucharadas grandes de leche
6 cucharadas grandes de cacao ( yo utilizo el cacao puro en polvo
valor, o el de Pedro Mayo )
4 cucharaditas de azúcar
Azúcar glass para decorar
Preparación:
Pon a precalentar el horno a 170ºC
Unta con mantequilla el molde.
Mezcla con la batidora, los huevos, la mantequilla, el azúcar, la
harina, la levadura, el ron y la vainilla.
Pon solo la mitad de la masa en el molde.
Con la otra mitad de la masa, continua batiendo y añade, el cacao,
las tres cucharadas de leche y las cuatro cucharaditas de azúcar.
Pon en el molde esta masa encima de la otra ( al ser la mezcla muy
espesa no se mezclan)
Una vez estén las dos masas en el molde, mete en el horno durante 1
hora. Yo una vez pasa el tiempo suelo parar el horno pero no saco los
bizcochos con la misma, no se si será por eso o no pero desde que lo
hago no bajan, se mantienen bien subidos, ese tiempo no tiene que ser
superior a 10 minutos.
Desmoldalo cuando esté frío y cubre con azúcar glass.
El otro día compré unas fresas, que a nos encantan para merendar. Mi marido tuvo la misma idea y apareció en
casa con otra bandeja de fresas. Está claro que este fin de semana
no he podido hacer otra cosa que un postre con fresas. Ya os dije en una ocasión que el tener en el congelador una
lámina de hojaldre es muy práctico. Me apetecía hacer algo
diferente, las fresas con nata les encantan, y de vez en cuando me
gusta darles el capricho, aunque esta vez, mas que un capricho lo que les he dado es una sorpresa.
Es una idea muy practica, muy fácil y diferente.
INGREDIENTES:
1 lámina de hojaldre
1 cesta de fresas
½ l de nata para montar
3 cucharadas de azúcar
Mermelada de fresa para decorar
Leche condensada para decorar
PREPARACIÓN:
Pon el horno a precalentar a 200ºC
Extiende la lámina de hojaldre y pincha con un tenedor por todo.
Mete en el horno sin quitar el papel con el que viene envuelta,
durante 10 o 12 minutos. ( debe quedar el hojaldre dorado). Deja
enfriar.
Mientras el hojaldre se enfría, monta la nata con el azúcar y mete
en una manga pastelera.
Coloca las fresas lavadas y cortadas por la mitad en el hojaldre.
Ente fresa y fresa pon un poco de nata con la boquilla de estrella.
Cubre así todo el hojaldre.
Puedes servir raciones, decorando el plato con un poco de mermelada
de fresa y leche condensada. Con una cucharadita rocía por encina de
las fresas,con leche condensada.
Hacía mucho que no ponía esta tarta, la verdad es que el blog me
está viniendo muy bien para recuperar recetas que en un tiempo hacía
y que tenía olvidadas. En esta receta quiero recordar a Edurne mi
compañera de curro, darle las gracias por todos lo detalles que ha
tenido a lo largo del curso y animarle a hacer esta receta, se que
tiene muy buenos críticos en casa. ¡¡¡Ánimo!!!
INGREDIENTES:
1 terrina de queso philadelphia
3 yogures naturales o griegos
50g de harina
150g de azúcar
3 huevos
Mermelada de arandanos, frambuesa, mora, etc ( eso queda al gusto del
consumidor)
Nata montada ( para decorar, también es opcional)
PREPARACIÓN:
Pon el horno a precalentar a 175ºC
Unta el molde de horno con mantequilla y espolvorea harina ( quita
la harina que quede suelta)
En un bol pon el queso philadelphia, los tres yogures, los tres
huevos, el azúcar y la harina.
Mezcla todo bien con unas varillas, sin que queden grumos.
Añade la mezcla en el molde y mete en el horno durante 30 min.
Pasado este tiempo saca del horno y deja enfriar. ( Mientras se
enfría es mejor no sacarla del molde).
Yo suelo añadir la mermelada mientras está en el molde, me parece
que es mas cómodo y así evito que escurra por las esquinas.
Sacar del molde y decorar con nata montada.
PALMERITAS DE COCO
Hace un tiempo hice unas palmeras de chocolate, si aquella receta era
fácil esta lo es aun más. Creo recordar que os animaba a hacer
estas palmeritas con vuestros hijos, que son ideales para hacerlas en
casa con los niños. Es cierto, pero también os voy a decir otra
cosa, también son ideales para sorprender. Te animo a que las hagas
y una tarde de casa les sorprendas a todos con esta merienda tan
rica. ¡¡Animate!!
INGREDIENTES:
1 lamina de hojaldre
Mantequilla
Coco de la marca Vainé
PREPARACIÓN:
Precalienta el horno a 200º
Extiende la lamina de hojaldre, marca bien el centro.
Espolvorea bien de azúcar
Enrolla del extremo al centro, espolvoreando azúcar en cada vuelta y
del otro extremo otra vez al dentro. Ahora ya tienes dos canutillos
que se unen en el centro.
Corta con un cuchillo afilado rodajas de 1 cm de grosor.
Ponlas una a una, aplastalas según las vas colocando en la bandeja
del horno y hornealas a 200º C durante 13 minutos.
Cuando las saques, dejalas enfriar y untalas con mantequilla por una
sola cara y luego con el coco.
No las pongas en un lugar de fácil acceso. ¡¡¡Desaparecen!!!
A ver que os parecen esto bocaditos, no me digáis que no están para
comérselos. Son muy prácticos, yo diría que sirven lo mismo para
el café de mañana con unos amigos, que para un fin de comida,
exquisito, que para una merienda. ¡¡No se puede pedir más!! ja ja
ja, ¡Bueno, eso es un decir! en mi casa ya están pidiendo más.
INGREDIENTES:
120ml de leche
130ml de agua
4 huevos no grandes
100g de mantequilla
100g de harina de repostería
5g de azúcar
1 pizca de sal
1 brick de nata para montar
3 cucharadas de azúcar
Azúcar glass para espolvorear
PREPARACIÓN:
Pon el horno a precalentar a 180º C
Pon en un cazo la leche, el agua, la mantequilla, el azúcar, la
pizca de sal, y pon a hervir a fuego medio.
Cuando rompa a hervir, añade de golpe la harina tamizada y da
vueltas enérgicamente hasta que se integre bien y que la masa no se
pegue en las paredes, todo esto hazlo sin sacar del fuego, fuego que
estará a potencia media.
Cuando veas que ya está todo bien integrado, tienes una bola
compacta, de difícil manejo, saca del fuego.
Añade los huevos de uno en uno, nunca añadas el siguiente sin tener
el anterior bien integrado.
Mete la masa en una manga pastelera, con boquilla ancha.
Forra la bandeja del horno con papel de hornear, haz pequeñas
porciones distanciadas las unas de las otras, ya que en el horno
suelen aumentar su tamaño. Hornea durante 25min.
Pasado este tiempo saca del horno y deja enfriar. Ábrelos por la
mitad, pon la manga pastelera con una boquilla rizada, rellenalos, y
espolvorea con azúcar glass
Montar la nata:
Pon en el vaso del la batidora la nata, y una pizca de sal.
Bate bien con las varillas eléctricas, y cuando vaya subiendo la
nata añade el azúcar poco a poco.
A este postre es muy especial para mí. Yo en esa época comenzaba a disfrutar en la cocina, dirigida por mi madre. Mi madre nunca ha
sido una gran repostera. Cuando quería hacer algo especial siempre
me encontraba con la traba del postre. No tenía muchos recursos.
Este flan fue uno de los primeros postres que hice en mi aprendizaje,
de ahí el cariño, lo he hecho en innumerables ocasiones, siempre me
ha dejado bien, yo a la vez se lo he pasado a muchos amigos, ahora os
lo presento a vosotros.
INGREDIENTES:
½ litro de leche
½ litro de nata
1 vaso de azúcar
Queso philadelphia
1 sobre y medio de cuajada en polvo royal
Caramelo
Sobados
PREPARACIÓN:
Unta un molde rectangular con caramelo. En un vaso disuelve los
polvos de cuajada con un poco de leche. En una cazuela, o cazo pon a
calentar la leche, la nata, el azúcar, el queso, y añade la
disolución del vaso.
Remueve con la varillas para que se disuelva todo bien, lo mas
costoso es el queso, también te puedes ayudar de la batidora, cuando
hierva, mantén en el fuego con cuidado durante 3 min. Saca del
fuego, y deja reposar otros dos min.
Introduce el liquido en el molde caramelizado cubre toda la base con
sobados, cuando este frío mete en la nevera tapado con film
trasparente, y dejalo por lo menos 8 horas. Yo siempre lo hago la
noche anterior.
No me diréis que no apetece meterle el diente a este tronco de
chocolate. Que fácil es hacer algo con chocolate, se presenta solo. Es difícil no acertar con él, ayer sin ir mas lejos cuando después de comer les puse el postre, pasé a ser a ser la mejor madre del mundo, me querían hasta el cielo. Mi hija la pequeña ya me ha dicho, que para su
cumpleaños se lo pide, pero que haga dos. No dejéis de hacerlo, porque... que a uno le quieran hasta el cielo gusta tanto como el chocolate.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
4 huevos
100g de azúcar
120g de harina
1 pellizco de sal.
Para el almíbar:
100g. De agua
100g. De azúcar
2 cucharadas de licor ( brandy , ron, ...
Para l a cobertura:
250g de chocolate negro
250g de nata montada
100g. De mantequilla
PREPARACIÓN:
Pon el horno a precalentar a 180ºC.
Separa las claras y las yemas.
Monta las claras a punto de nieve y añadiendo el azúcar poco a
poco.
Bate las yemas y incorpora en las claras montadas con cuidado.
Incorpora la harina, y con movimientos envolventes mezcla todo bien.
Forra la bandeja del horno con papel de hornear, y añade la mezcla.
Con una espátula iguala bien la masa y hornea durante 12min.
Saca del horno, humedece un trapo de cocina limpio, pon encima de él
, la base de bizcocho sin quitar el papel, y enrolla. Deja durante
dos horas .
Haz el almíbar, mezclando el azúcar, con el agua, y las dos
cucharadas de licor, ponlo en el fuego durante 5 min, y deja enfriar.
Haz ahora la cobertura, pon al baño maría el chocolate la
mantequilla. Monta la nata y añade con el azúcar. Cuando tengas el
chocolate derretido, saca del fuego y espera que esté tibio para
incorporar la nata montada, poco a poco y con movimientos
envolventes.
Desenrolla el bizcocho, unta el alminar y vete añadiendo la
cobertura de chocolate mientras vas enrollando. Cubre todo el tronco bien de
chocolate, y con un tenedor haz unas marcas imitando la corteza de
un árbol.
Decora a tu manera.
PALMERITAS DE HOJALDRE Y CHOCOLATE
La primera vez que las hicimos en casa, las hice con mis hijas.Tenían la sensación de ser las mejores cocineras del mundo. Solo por ver sus caras, merece la pena hacerlas.
Una vez las hayas hecho, no te olvidarás nunca de tener hojaldre en el congelador, a nosotros nos ha solucionado mas de un compromiso inesperado.
INREDIENTES:
1 Lámina de hojaldre ( la cocinera, o buitoni)
Chocolate de cobertura
Un chorrito de nata
Una nuez de mantequilla
Azúcar
PREPARACIÓN:
Pon el horno a 200º C
Abre la lámina de hojaldre, y espolvorea azúcar por encima sin quitar el papel con el que viene envuelto.
Enrolla el hojaldre de un extremo al centro espolvoreando azúcar en cada vuelta, y del otro extremo al centro otra vez, volviendo a espolvorear azúcar en cada vuelta.
Cuando tengas los dos extremos enrollados, corta rodajas de 1cm de grosor, .
Colocalas una a una en la bandeja del horno aplastandolas un poquito con la mano según las colocas, y vuelve a espolvorear azúcar.
Metelas en el horno a 200ºC durante 13mn.
Mientras se hornean las palmeritas, pon en un bol chocolate, un chorrito de nata, y una nuez de mantequilla para que le brillo.
Calienta en el microondas, y con unas varillas y una vez derretido el chocolate, da vueltas para que se integren todos los ingredientes.
Unta alguna de las palmeritas con el chocolate, y otras dejalas sin untar.
TARTA DE LIMÓN CON CHOCOLATE CALIENTE
Con este postre eso no os pasará, es fresquito, digestivo, y lo mas importante casi no os llevará tiempo.
INGREDIENTES:
5 hojas de gelatina Vahiné (la venden en cualquier supermercado)
500 ml de agua
2 yogures de limón
1 yogur natural
1 bote de leche condensada de 370g
La ralladura de un limón
El zumo de dos limones
Cobertura de chocolate unas 8 onzas
200ml de leche
25g de mantequilla
PREPARACIÓN:
En un cazo pon las hojas de gelatina con el agua y deja una media hora.
Cuando pase ese tiempo, pon a calentar, dando vueltas para que se disuelva bien la gelatina, pero con cuidado de que no hierva.
Cuando la gelatina esté bien disuelta añade el zumo de los dos limones.
A parte pon en un bol, los yogures de limón, el natural, la ralladura de limón, la leche condensada.
Añade la gelatina con el zumo que tienes en el cazo, acompañándote de unas varillas une todos los ingredientes bien.
Pon todo en un molde, y metelo en la nevera, durante por lo menos 5 horas.
Pasado este tiempo, desmolda la tarta, colocala en la base donde la vayas a servir.
Prepara el chocolate poniéndolo al baño maría, con la leche y la mantequilla.
Cuando esté bien derretido, pasalo a una salsera.
La tarta la puedes decorar como quieras, una buena idea es añadir un poco de chocolate rallado por encima, otra es hacer una espiral con el chocolate caliente.
Yo en este caso he hecho un espiral, he bañado la base del plato con chocolate, poniendo encima una porción de tarta.
BIZCOCHO DE AMATXU
Recuerdo de niña cuando a la mañana venía mi padre con la cantimplora de la leche. Mi madre la ponía a hervir en lo que llamábamos el cacharro de la leche , ¡¡cuantas veces se escapaba la leche !!
de aquella leche salía una nata riquísima que mi madre aprovechaba para hacer bizcocho.
Ya serán pocos los que hervirán la leche en casa. Un día me pasaron un receta de bizcocho que después de hacerla en incontables ocasiones me dio la idea de intentar hacer este bizcocho. Amatxu te lo dedico a ti, ya se que no es lo mismo pero espero te guste.
INGREDIENTES;
1 brick de nata de 200ml
3 medidas del brick de harina
2 medidas del brick de azúcar
3 huevos
1/2 medida del brick de aceite de girasol
1 sobre de levadura
2 cucharadas de azúcar glass
Un poco de mantequilla para untar el molde
PREPARACIÓN:
Lo primero pon el horno a pre calentar a 180º, monta la nata, pon en un recipiente los huevos y con la medida del brick añade el azúcar y bate, seguido añade el aceite, luego la harina tamizada, y la levadura, mezcla todo bien y seguido añade de la nata montada, cuando lo tengas todo bien mezclado ponlo en un molde que previamente lo habrás untado con mantequilla para que el bizcocho no se pegue y metelo en el horno a 180º durante + - 40mn . No abras el horno mientras el bizcocho se hace, no subiría bien.
Una vez transcurrido el tiempo y apagado el horno deja el bizcocho un rato sin sacarlo para que vaya perdiendo temperatura y no se baje al sacarlo.
Cuando lo saques y este frío, le espolvoreas el azúcar glass y lo colocas en el plato donde lo vayas a servir.
Para desayunar esta buenísimo y para merendar con un chocolate a la taza también. On Egin( buen provecho).
El molde que puedes utilizar es redondo o bien como el que utilizo yo tipo rosco, yo le he hecho esta vez así para que sea diferente y porque a mis hijas les gusta más.
PASTEL DE ARROZ
Este pastel es muy típico en Bilbao, tengo entendido que no se hace en ninguna otra zona, es muy rico y sencillo.
Gacias al comentario de un seguidor os puedo contar que se llama de arroz porque originariamente se elaboraba con harina de arroz.
La harina de arroz la podéis comprar en cualquier herbolistería.
Yo os recomiendo que lo hagáis porque está riquísimo, es muy fácil y porque cualquier tarde que os venga alguien a tomar café es un buen acompañante.
Hay dos maneras de hacerlo, la simple ( que yo es la que más suelo utilizar) y otra mas laboriosa, en cualquiera de las dos el pastel está muy bueno.
INGREDIENTES:
1/2l. de leche
150g de harina
150g de azúcar
125g. De mantequilla
3 huevos
1 lamina de hojaldre ( Yo siempre uso nestlle, o buittoni)
PREPARACIÓN: ( de la manera laboriosa)
Derrite la mantequilla en el microondas , bate las claras a punto de nieve y las yemas con el azúcar.
El bol donde tengas las yemas es mejor que sea grande, agrega la mantequilla, la harina y la leche.
Bate con la batidora y cuando esté bien batido añade poco a poco las claras a punto de nieve.
Pon el horno a 160º a precalentar.
Pon la lamina de hojaldre en el molde, pincha con un tenedor y agrega el resto de ingredientes, metelo en el horno + - 1hora
La manera sencilla es, meter todos los ingredientes en un bol, y batir todo con la batidora, poner la lamina de hojaldre en el molde y hornear igualmente a 160º durante + - 1hora.
Yo suelo poner el horno a calentar al mismo tiempo que empiezo a mezclar los ingredientes.
El hojaldre lo coloco en el molde tal y como viene, no suelo quitar ni el papel con el que viene envuelto. De esa manera evito tener que andar untando el molde con mantequilla para que no se pegue y es mas cómodo.
TARTA DE TRES CHOCOLATES
Esta tarta me la pasó mi amiga Elena unas navidades cuando vino a comer a casa. Fue gracioso porque siempre presumía de mala cocinera y aquel día con esta tarta nos sorprendió gratamente.
Yo la suelo hacer en los cumpleaños de mis hijas, es muy fácil de hacer y quedas francamente bien, con niños y padres.
Ingredientes:
150g de chocolate negro
150g de chocolate con leche
150g de chocolate blanco
3 sobres de cuajada royal
150g de azúcar
750ml de nata
750ml de leche
3puntas de fresas para decora
Un poco de ralladura de chocolate negro también para decorar
Para la base de galleta:
1 paquete de galletas maría
60g de mantequilla
PREPARACIÓN:
Primero triturar las galletas hasta conseguir un polvo fino, seguidamente derretir la mantequilla y añadir a la galleta triturada, mezclar todo bien y ponerlo en el molde que vayamos a utilizar, aplastando bien la gallega para conseguir que quede una base lo mas igualada posible. Meter en la nevera y dejar que enfríe para que coja más resistencia.
CAPA DE CHOCOLATE NEGRO:
Lo siguiente es hacer la capa de chocolate negro. Pon en un cazo 250ml de nata, y 200ml de leche (reserva 50ml de leche en un baso para disolver con la cuajada) 75g de azúcar, y lo ponemos a calentar.
En el vaso de leche que hemos reservado, disolver la cuajada.
Cuando empiece a calentar añade el chocolate negro y con unas varillas vete revolviendo hasta que se se disuelva perfectamente y entre en ebullición.
Una vez en ebullición añade el vaso de leche con la cuajada y vuelve a llevarlo a ebullición, manten 2 minutos sin dejar de revolver.
Volcamos con mucho cuidado la preparación sobre la base de galletas y lo dejamos en un lugar firme hasta que vayamos a verter la siguiente capa. ( yo suelo acompañarme de una cuchara de palo para volcar la preparación, de esa manera evito que se rompa la base de galletas y mas adelante que se rompa la capa de chocolate)
CAPA DE CHOCOLATE CON LECHES
Se hace exactamente igual que la capa anterior, lo único que varía es el azúcar que son a50g. Y el chocolate que es con leche.
Cuando hayamos seguido todos los pasos de arriba lo volcamos en la preparación anterior, no te olvides de hacerlo con mucho cuidado y ayudándote de una cuchara de palo para evitar que se rompa y también es mejor que lo hagas a una distancia corta todo para evitar que se rompa.
CAPA DE CHOCOLATE BLANCO
Imagino que a estas alturas ya te habrás dado cuenta que tienes que volver a repetir el proceso de antes, ahora de nuevo vas a variar solo el azúcar que serán 25g, y el chocolate que ahora será el blanco.
De nuevo cuando hayas realizado todo el proceso lo vuelves a volcar sobre la capa anterior y de nuevo te digo que tengas mucho cuidado a la hora de volcar lo pues es primordial que las capas no se junten.
Deja enfriar la tarta a temperatura ambiente y sin mover del sitio para que no se muevan las capas y cuajen perfectamente.
Cuando este fría metela en la nevera durante unas horas, queda muy bien haciéndola de víspera .
Para decorarla puedes utilizar:
Chocolate en polvo, fresas, figuras de chocolate, fresones de gominola.
Yo suelo utilizar un molde de los que se abren con la pinza.
PASTEL DE ARROZ
Este pastel es muy típico en Bilbao, tengo entendido que no se hace en ninguna otra zona, es muy rico y sencillo.
Gacias al comentario de un seguidor os puedo contar que se llama de arroz porque originariamente se elaboraba con harina de arroz.
La harina de arroz la podéis comprar en cualquier herbolistería.
Yo os recomiendo que lo hagáis porque está riquísimo, es muy fácil y porque cualquier tarde que os venga alguien a tomar café es un buen acompañante.
Hay dos maneras de hacerlo, la simple ( que yo es la que más suelo utilizar) y otra mas laboriosa, en cualquiera de las dos el pastel está muy bueno.
INGREDIENTES:
1/2l. de leche
150g de harina
150g de azúcar
125g. De mantequilla
3 huevos
1 lamina de hojaldre ( Yo siempre uso nestlle, o buittoni)
PREPARACIÓN: ( de la manera laboriosa)
Derrite la mantequilla en el microondas , bate las claras a punto de nieve y las yemas con el azúcar.
El bol donde tengas las yemas es mejor que sea grande, agrega la mantequilla, la harina y la leche.
Bate con la batidora y cuando esté bien batido añade poco a poco las claras a punto de nieve.
Pon el horno a 160º a precalentar.
Pon la lamina de hojaldre en el molde, pincha con un tenedor y agrega el resto de ingredientes, metelo en el horno + - 1hora
La manera sencilla es, meter todos los ingredientes en un bol, y batir todo con la batidora, poner la lamina de hojaldre en el molde y hornear igualmente a 160º durante + - 1hora.
Yo suelo poner el horno a calentar al mismo tiempo que empiezo a mezclar los ingredientes.
El hojaldre lo coloco en el molde tal y como viene, no suelo quitar ni el papel con el que viene envuelto. De esa manera evito tener que andar untando el molde con mantequilla para que no se pegue y es mas cómodo.
MADALENAS RÁPIDAS
Utiliza la receta de bizcocho de yogur y ponlo en los moldes de magdalenas. ¡¡A que es una buena idea!!.
INGREDIENTES:
Un yogur de limón
3 medidas de yogur de harina
3medidas de yogur de azúcar
1medida de yogur de aceite de girasol
3 huevos
1 sobre de levadura royal
la ralladura de un limón
PREPARACIÓN:
Pon en un bol todos los ingredientes de arriba en este orden:
Primero los 3 huevos y el azúcar, bátelo bien, añade el yogur y bátelo bien, añade el aceite y bátelo bien, la harina tamizada y la levadura y bátelo bien, y la ralladura de limón.
Pon el horno a 180º a precalentar.
Rellena los moldes de magdalena hasta la mitad y mete en el horno durante 20mn.
No abras el horno mientras se están haciendo eso impediría que suban bien.